
¿Primera vez en la Paris latinoamericana? ¿Hace mucho que no venís?
Acá les dejo unos tips que pueden serles útiles para estar preparados una vez toquen suelo ríoplatense…
CÓMO LLEGAR:
Hay que tener en cuenta que Buenos Aires es la única ciudad en el mundo que no cuenta con un sistema de transporte público desde y hacia sus aeropuertos. Lo cual la convierte en la más cara en cuanto al costo de cómo movilizarse una vez el avión aterriza…
- Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, si se viene en modo mochilero, lo más conveniente es armarse de paciencia, pedirle a alguien que nos abone dándole el dinero en efectivo y tomar el colectivo número 8 que sale desde arribos internacionales: Luego de 2 horas de viaje, llegaremos al centro porteño.
Si no, una opción más cómoda y rápida, es tomar el bus de la empresa Manuel Tienda Leon (alrededor de AR$300) - Desde Aeroparque:
Por la Avenida Rafael Obligado (mas conocida como «La Costanera» por estar frente al río) pasan diferentes líneas de buses que van al centro porteño, a Retiro y a Palermo (45, 33, 160, 37).
La opción de la empresa Tienda Leon al centro porteño tiene un costo de AR$150 y se puede reservar desde el aeropuerto mismo.
TRANSPORTE PÚBLICO:
- Para moverse en Buenos Aires, hay que tener la tarjeta SUBE. Se la puede adquirir en algunos kioscos o en todas las boleterías del subte. Tiene un costo de AR$50 y se puede recargar. Una vez que se termina el saldo, es posible seguir usándola hasta AR$ -30 que serán descontados en la próxima recarga.
Importante: No existen las máquinas de recarga con tarjeta de crédito o débito y las boleterías tampoco las aceptan, por lo cual tener efectivo es esencial para moverse por la ciudad en transporte.
- La SUBE sirve para todos los medios de transporte públicos que circulan por Buenos Aires: tren, subte, premetro y colectivo.
Cuando se toman dos medios de transporte combinados, el precio del segundo pasaje cuesta la mitad.
Por ejemplo: BUS ($AR12) + SUBTE ($AR12,50) = AR$17,50 ya que el segundo pasaje se abona AR$6,25 . De tomar un tercero, se cobra el 25%. - A diferencia de otras ciudades, los colectivos (buses) funcionan toda la noche. Con menos frecuencia, pero los hay. En cambio, el subte, funciona hasta las 23:30 aproximadamente, dependiendo de cada línea.
- Es normal escuchar que la gente diga “tomate el metrobus”. La realidad es que es una expresión errónea. El MetroBus no es un medio de transporte, sino un carril exclusivo para colectivos que hay en ciertas avenidas. De tener la posibilidad de esperar el colectivo en uno de estos carriles, es recomendable ya que las paradas están bien señalizadas, iluminadas, los buses van más rápido y suele haber wi-fi. Pero de “metro” no hay nada.
UBER:
- Si bien todavía en Buenos Aires no es legal, esto no impide que funcione. A diferencia de otras partes del mundo, se puede abonar tanto con tarjeta como con efectivo. Hay que tener en cuenta a la hora de marcar el punto de pickup, que puede haber zonas que no aparezcan en los mapas ya que pertenecen a paradas oficiales de taxis.
TAXIS:
- La bajada de bandera cuesta alrededor de AR$33 y a partir de ahi, AR$3 cada dos cuadras, es decir, cada 200 metros. El precio no es tan alto, el problema es que también se cobra la espera y en Buenos Aires, debido al tráfico, el tiempo es plata.
- Se suele recomendar tomar aquellos taxis que tienen un logo encima del auto, significa que pertenecen a una empresa y no son privados, es decir, más seguros.
- El pago se realiza en efectivo ya que son muy pocos los taxis que cuentan con sistema de cobro por tarjeta. Lo conveniente es preguntar antes de subir al auto.
MEDIOS DE PAGO:
- Si bien hace muy poco se aprobó una ley que obliga a todos los comerciantes a aceptar pagos con tarjeta de débito, la realidad es que todavía existen lugares donde solo se acepta efectivo. Así que lo conveniente es cambiar algo de dinero para no llevarse sorpresas.
COMUNICACIÓN:
- Buenos Aires cuenta con un amplio servicio de WI-FI, muchísimo mejor que en muchas ciudades europeas. En casi todos los espacios públicos se encuentra la red «BA WIFI» asi como también en todas las estaciones de metro. Esto hace que no sea necesario, en mi opinión, comprar un chip de telefonía móvil. Recuerden, también, que el Google Maps tiene la opción de utilizar los mapas offline.
MUSEOS:
- La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una amplia cantidad de museos gratuitos. Si, gratis. La gran oferta cultural porteña es una de las cualidades que hacen que sea elegida por muchísimos estudiantes de intercambio de todo el mundo. Y los turistas, felices.La mayoría tiene visitas guíadas en ingles, portugués y español (consultar disponibilidad)
voilà mi top 3!
- Museo de Arte Decorativo: Antigua mansión francesa en pleno barrio de Palermo, reconvertida en museo de arte donde se exponen, entre otros, colecciones de la familia aristócrata que la habitaba.
Avenida del Libertador 1902 – https://museoartedecorativo.cultura.gob.ar/info/visitas/ - Museo de Historia Nacional: Antigua residencia de un comerciante, cuyo jardín es ahora el Parque Lezama. Archivos y objetos de toda la historia argentina.
Defensa 1600 https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/ - Museo Nacional de Bellas Artes: Probablemente el más visitado de Buenos Aires, ya que posee el patrimonio artístico más importante de la Argentina y es de los mas importantes de LatinoAmerica.
Avenida del Libertador 1473 https://www.bellasartes.gob.ar/
Ahora sí: ¿listos para recorrer la Ciudad de la Furia? En este link les cuento como hacer para recorrer la ciudad en caso de tener poco tiempo.
¡Y bienvenidos! … «a la Ciudad mágica de Buenos Aires, capital mundial del desencuentro. Cada vez que te recorro te encuentro maravillosa, por fuera y por dentro! «
Un comentario Agrega el tuyo