COSTA AZUL PARA MOCHILEROS

Para todos aquellos que siempre quisieron conocer las famosas playas de la renombrada Costa Azul pero que piensan que es un lujo que le pertenece a pocos les tengo  una buena noticia: esto es falso.

Si, en la Costa Azul veranea gente muy adinerada. Esto es cierto. Es común ver Ferraris y Lamborghinis en las calles así como también autos con patentes de Mónaco y entre los que fuimos a trabajar, se rumorea que los rusos dejan propinas de €500. Así y todo, este artículo es para demostrar que es totalmente accesible y que si se planifica bien, se pueden conocer lugares maravillosos a solamente €1,50.

Mi consejo, es hacer base en mi adorada Niza. ¿Por qué?

Básicamente porque es la ciudad más grande de la Provenza francesa (de la parte este, claro que Marsella le roba este puesto) y desde donde se pueden conocer lugares increíbles casi caminando.

NIZA

La perla del Mediterráneo en sí misma. Una ciudad increíble. Italiana y francesa a la vez, con uno de los cascos históricos mas grandes de Europa y el Mar turquesa bordeando su principal costanera.  Es cierto que en temporada alta puede volverse un poco cara sobretodo cuando se trata de alojamiento, pero teniendo Couchsurfing y sabiendo donde se encuentran los supermercados LIDL, Niza no tiene por que volverse una cosa de ricos.

Ademas, es pequeña: se la puede recorrer fácilmente sin necesidad de recurrir al transporte publico. De hecho, una de las mejores cosas que les puede suceder cuando en Niza, es perderse por las callecitas del Vieux-Nice, a mi parecer, uno de los barrios mas encantadores del mundo.

26165521_10213370682055761_6140236349422397646_n
Atardecer en Niza desde el castillo (coline du chateau)

VILLEFRANCHE-SUR-MER

Vilfransh, como se pronuncia, es otro pueblito costero que se encuentra a 10′ de tren desde la estación principal de Niza (Gare Nice Ville), a 5′ de la estación Nice Riquier o bien a 1 hora aproximadamente caminando desde Niza.
Se puede hacer el recorrido bordeando el mar, o bien subiendo por las callecitas cuesta arriba de Niza, ya que Villefranche se encuentra del otro lado del Mont Boron, uno de los tantos montes que bordean la ciudad.

Playa, puerto y casco histórico super pintoresco, nada como tomarse una cerveza bien fría en los bares que se encuentran al lado del mar.

Dato no menos importante: Villefranche cuenta con playas de arena, cosa que Niza no tiene.

EZE-VILLAGE 

Eze village es, a mi entender, la ciudad más linda y diferente de la Costa Azul. Llegar a este pueblo medieval es retroceder 1000 años en un segundo.

Casas con puertas tan bajas que debemos agachar la cabeza, calles y paredes empedradas, tiendas de diseño y artistas locales,vistas del Mediterráneo espectaculares… Ah si! me olvidaba: Eze esta en la cima de una montaña, por lo que las vistas desde allí arriba son imperdibles.  Este conjunto hacen que, en mi opinión, Eze sea un obligatorio si se pasa por la Costa Azul.

Para aquellos que no estén en modo mochilero: pueden tomarse un trago en el bar del restaurante La Chevre d’or que tiene una terraza abierta que da justo sobre el mar. Impagable (en todos los sentidos)

Lo recomendable de Eze, es bajar hasta la playa una vez que se termine de visitar el pueblo. Existe un trekking de una hora y media cuesta abajo: el camino Nietzsche. Este sendero lleva el nombre del filosofo alemán ya que poseía una casa por la zona y era un camino que hacia frecuentemente.

eze
Sendero Nietzche

Una vez finalizado el sendero, y habiendo apreciado el Mediterráneo desde diferentes niveles de altura, se llega hasta la playa. De esta forma, yendo a Eze se puede disfrutar del mar y de la montaña en el mismo día, con una diferencia de apenas horas.

Por favor, si quieren que este último dato les sea útil, tengan en cuenta que no es un sendero sencillo. Es la montaña misma y como tal, hay piedras irregulares, moho, partes lisas y con pasto y partes donde hay que ayudarse con las manos.  Lo cierto, es que vale la pena.

Como llegar desde Niza:

Los buses 82 y 112 llegan a Eze y salen desde la terminal de buses de Niza (€1,50) ¡Atención! no es la terminal que se encuentra en el Aeropuerto, si no que se llama VaubanGare Routiere.

Para llegar hasta Vauban basta con tomar el tramway 1 (dirección hôpital Pasteur si se viene desde el centro) y bajar en la estación homónimaUna vez que descienden del bus, hay que caminar dos cuadras y media hacia la derecha hasta encontrar la terminal que se parece más a un estacionamiento gigante que a una terminal ya que no hay nada que indique, a simple vista, que desde ahí parten buses.

Tengan en cuenta que el mismo ticket que compran para el tramway, lo pueden revalidar dentro de los próximos 74 minutos en el bus que los lleve a Eze. De esta forma, están tomando dos medios de transporte por la módica suma de €1,50.

Recomiendo chequear los horarios en los links de más arriba ya que no suelen ser muy frecuentes y quien escribe tuvo que esperar, una vez, una hora para tomar el siguiente. De los errores…

CAP D’AIL – PLAGE MALA 

Cap d’Ail es otra de las ciudades que componen la Costa Azul. Es la vecina de Mónaco y también se puede acceder fácilmente desde Niza con bus o tren.

Lo interesante de Cap d’Ail es una reserva que tiene al borde del mar: La reserva de la Mala. Si, asi se llama el lugar donde, a mi entender, se encuentra la playa mas exótica de la Costa Azul. Y que de mala no tiene nada.

La Playa Mala se encuentra escondida entre calas, y las vistas son absolutamente increíbles. Mucho menos concurrida que las playas de Villefranche y Niza, la caminata hasta encontrarla es un paseo por mansiones de personas adineradas (cuyas habitaciones están vacías el 80% del año) siempre con el mar Mediterráneo jugueteando con las montañas de fondo.

Playa de arena… parece un dato menor, pero no lo es cuando se vive en Niza!

La vista llegando a la reserva

Playa de arena, -insisto: dato no menor-, agua cálida debido a las calas (termina siendo una suerte de piscina) y una vegetación exótica lindante son algunas de las características que hacen que, a mi parecer, la Plage Mala sea una de las mas lindas de la Costa Azul. O al menos la mas pacifica.

 MÓNACO 

Un país dentro de Francia, así se podría calificar a este Principado tan mundialmente conocido. Mónaco es el segundo país mas pequeño del mundo. Un Estado cuya forma de gobierno es la Monarquia y es una parada obligada si se pasa por la Côte d’Azur. 

56182472_285495299032729_4176873201646698496_n
Monaco desde las alturas

Es una ciudad lujosa, un poco exagerada y como una cebolla: Mónaco está en territorio montañoso, por ende es como que se divide en diferentes capas: la playa en lo mas bajo, la estación de trenes en el medio, un poco más alto el iconico Casino de Montecarlo y, arriba de todo, el Palacio Grimaldi, desde donde se obtienen vistas increíbles.

Recomiendo entrar a la Catedral de Nuestra Señora Inmaculada, a pocos metros del Palacio. Se trata de la iglesia donde se casa la dinastía Monegasca y donde descansan Raniero y Grace Kelly. El acceso es gratuito y la arquitectura, una joya.

56315674_310649566318709_1410838366655610880_n
Camino hacia el Palacio

 

Atención: entre mediados y fines de Mayo, normalmente, se lleva a cabo el Gran Prix de Mónaco, el campeonato de Formula 1 mas importante a nivel mundial. En esta época, Mónaco explota de gente y muchas de sus calles quedan cerradas. Sin mencionar que los precios aumentan de forma

Por €4 se puede acceder desde Niza en tren hasta Monaco-Montecarlo (de las estaciones de tren mas grandes que vi en mi vida). Hay trenes muy frecuentes ya que hay muchos nizardos que trabajan en Mónaco y que hacen el trayecto ida y vuelta todos los días.

También, desde el puerto de Niza, el bus numero 100 (dirección Menton) llega a Mónaco después de 40 minutos de recorrido bordeando el mar desde la montaña. Un recorrido de ensueño a solo €1,50.

monaco puerto
Puerto de Monaco

Cabe mencionar que por mas que en el imaginario colectivo Mónaco sea todo lujo, glamour y ostentación, también se encuentran lugares para comer que no son necesariamente restaurantes 5 estrellas. Cerca de la estación hay snacks donde se puede comer por unos euros, hay un centro comercial donde esta el salvador McDonald’s y sino, llegando al puerto está el bendito supermercado Casino, donde suelen tener sandwiches frescos por 2 o 3 euros.

GRASSE

La capital mundial del perfume. Grasse es conocida por tener las escuelas de «narices». Asi se llaman las personas que son capaces de reconocer miles de aromas y así, crear fragancias. En el mundo hay solo 200, de las cuales 40 se encuentran en Grasse cuyo clima favorece el crecimiento de las flores que se utilizan para la producción.

Ademas de ser un pueblo perfumero, Grasse es una ciudad medieval situada en una colina a 750 MSNM, lo cual también significa vistas hermosas del Mediterráneo, a pesar de no tener playas.

Se puede visitar el casco histórico, los museos de perfume y las usinas, que en su mayoría cuentan con visitas guiadas donde se puede ver desde la extracción de las esencias hasta la producción. Recomiendo la de Fragonard, que es una de las perfumerías mas conocidas y tiene recorridas en español.

hs8ERmgjTF6vWWAcpxQyfw.jpg
La vista de Grasse desde la usina de Fragonard

Se puede llegar desde Niza con el bus numero 500, también, a €1,50.

¿Conociste algún otro pueblito? ¿Alguna otra playa recomendable?  Dejame tu comentario!

 

 

 

 

 

 

 

 

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s