PALESTINA: EL LADO B DEL PAIS QUE NO TODOS RECONOCEN

Ayer a la noche y hoy a la mañana estuve en Palestina, pero me daba cosa decirlo al principio. Tengo que reconocer que, en un principio, ni yo entendía bien como funcionaba el tema.

1F5CC3AB-AE93-48A4-AA8D-95CE1DD3534CResulta que en este paso por Israel teníamos que venir, obviamente, a Jerusalen. Y fieles a nuestro estilo de viajar barato y conocer la cultura local, ibamos a hacer couchsurfing. Lo que ni mi amigo y yo nos esperábamos es que el chico que aceptó nuestra solicitud de hospedarnos, iba a ser palestino. Así es. Ibamos a pasar la noche en Palestina.

Resulta ser que, Palestina, es un Estado semi reconocido: ellos quieren independizarse de Israel. Tienen un pasado de guerras y una cultura bastante distinta (religión musulmana y lengua arabe, nada que ver al judaismo y su hebreo) y hay países que lo reconocen, como Argentina, y países que no, como Estados Unidos. La realidad es que son más los primeros.

En este contexto, Palestina es como un Estado dentro de otro. Y Jerusalen está en el borde. De hecho, todos los días los palestinos cruzan el check point (paso fronterizo) para ir a trabajar o ir de compras a Jerusalen, como si nada.

Después de lo genial que la pasamos en la temida Palestina, la verdad es que me da muchísima tristeza que haya tanta desinformación y tanto prejuicio frente a las palabras “Palestina”e “Israel”: muchas personas me escribieron para preguntarme si no tenia miedo, que hacia ahí con los bombardeos, si los árabes esto, lo otro, etc.

La realidad es que desde que tengo la suerte de poder viajar y ver un poco otras realidades, siento como la necesidad (y el compromiso!) de contar y demostrar que no todo es como muestran los medios. Y en este caso, la palabra Palestina, para mi, tiene sabor a :

☪️ Cumbia (una de Pablito Lescano, que le pusimos al chico que nos hospedó al querer escuchar “argentinian music”). Esto es real: Ingresé a territorio palestino por una autopista que bien podría tratarse de la Gral Paz, al ritmo de Damas Gratis con dos musulmanes bailando y haciendo palmas.

☪️A la birrita local con la que nos convidaron que estaba buenísima. Sí: no todos los musulmanes son practicantes, lo cual quiere decir que pueden consumir alcohol así como las mujeres pueden ir por la vida sin cubrirse la cabeza, entre otras. (como se vé mucho en Marruecos, por ejemplo)

☪️Al juego de cartas mas raro de la vida que jugamos entre el chico que nos alojaba, un amigo y otra alemana que se estaba quedando ahí como nosotros. Que, a propósito, estaba haciendo una pasantía en Nablus, una ciudad al norte de Jerusalén, absolutamente en Palestina. ¿Que persona en su sano juicio iría a hacer una pasantía en un territorio de guerra?

☪️Al Adhan, el canto musulmán que invita al rezo y que suena en todas las mezquitas cinco veces por día. La primera, a las  cinco de la mañana, que me despertó y me pegué un julepe barbaro. Después me causó gracia.

Ahora bien, el conflicto existe. No quiere decir que no.

1D8D02B3-4792-4546-89AB-473AAE0F6F5B

Lo que normalmente escuchamos en la Tv es Gaza. La franja de Gaza. Que es mucho mas al sur del territorio palestino del norte, donde tuve la dicha de caer yo.

Ese es la parte complicada, donde suelen haber ataques y se suele hablar de muertos. Ahí está la disputa, pero ni siquiera se puede llegar. Supongámos que un día pierdo la cabeza y quiero ir, no podría: solo pueden hacerlo ONG’s y periodistas autorizados. Y ni siquiera todo es tan negro como lo cuentan. Los invito a seguir en Instagram a @kholoudnassar , una chica palestina que vive en Gaza que se dedica a demostrar el otro lado, el que los medios no muestran.

51016025_10216338635692747_8062589539505405952_n

A mi por mi parte me queda agradecerle a Kabaja por su hospitalidad: a la mañana me desperté y me di cuenta que había dormido en el sillón por dejarnos las habitaciones a sus invitados, por irnos a buscar en auto, por explicarme con paciencia a donde tomarme el colectivo (que gracias a que no le entendí ni jota me perdí y otros palestinos me ayudaron muy amablemente en el barrio de la foto) y por haberme demostrado en unas horitas nomás, de nuevo, que todo no es tan malo como nos cuentan. Y estoy feliz de haberlo experimentado💖

De hecho, hasta ahora, de todos los países que tuve la suerte de conocer, los pueblos más amables fueron los musulmanes. Dispuestos a darte todo, porque sí, porque su religión los manda.

Pd: No veo veo la hora de llegar a casa y pegar en la heladera mis imanes de “Visit Palestina”

شكرا SHUKRAAN !☪️😘🇵🇸

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s