ISRAEL Y JORDANIA: CRUCE DE LAS FRONTERAS MAS POLEMICAS DEL MUNDO

Israel y Jordania no son los mejores amigos del mundo, se sabe. Pero desde 1994, estos países firmaron un acuerdo de paz y desde entonces «conviven» sin mayores inconvenientes. Mucho nos habían hablado del cruce de esta frontera, la verdad que nos intrigaba. Habíamos leído de militares israelíes armados hasta los dientes, que era peligroso, que nos harían mil preguntas, etc. Bueno, lo de las preguntas es cierto. Pero la realidad es que todo fue mucho menos peligroso de lo que pensábamos.

Luego de 4 horas y media de viaje desde Tel-Aviv, llegamos a Eilat, a las 5am. En la estación de buses de la ciudad, tomamos un taxi hacia el paso fronterizo “Yitzhak Rabin” por 35NIS (9€) Aconsejo regatear el precio, ya que había otro que nos pedía 45 por el mismo trayecto.

Se podría ir caminando también, pero al ser temprano en la mañana, hacia muchísimo frío y caminar una hora no era una opción.

Una vez en la frontera, un oficial israelí nos avisa que el paso abriría a las 06:30. En tanto, nos entrega una hoja en donde se detalla información sobre la entrada a Jordania: la prohibición de entrar con comida, agua, autos, etc, la tasa de salida de Israel, etc

A las 06:30 puntual abrieron y nos pidieron los pasaportes.

El primer paso es mostrar pasaporte.

Después, nos mandaron a “financial services” , donde tuvimos que pagar 102SHEQUELS (25€) que es la tasa de salida de Israel. Si, crease o no, te cobran por salir.

Cabe aclarar, que es en esta ventanilla donde se aconseja cambiar dinares jordanos ya que al llegar a Jordania no aceptan ni shequels ni tarjeta (eso dicen)

Luego, migraciones. Nos entregaron una segunda carta, idéntica a la que nos dieron al ingresar al país, que indicaba nuestra salida del territorio israelí.

Una vez afuera, 50 metros separan hasta la entrada al país musulman.

Welcome to Jordan

Nos recibe un oficial que nos pide el pasaporte. Y despues nos dirigimos hacia la seguridad mas insegura del mundo: el scanner no andaba y el oficial nos dijo, entre risas, que le mostremos la mochila. Asi, entre sonrisas, “Messi messi” y una manoteada de galletitas, nos recibía Jordania. Si, el papel que nos había entregado el oficial israleita decia q no se podia entrar a Jordania con comida y lo cierto es que con Octavio teniamos MEDIO KILO de galletas que habiamos comprado y el oficial simpatiquísimo jordano cuando las vio, nos dijo algo en arabe que no entendimos y nos agarro un par sin preguntar. Nos morimos de risa y seguimos, con la sensación de haber pasado el control de seguridad mas bizarro del mundo: cruzamos una frontera hacia un país árabe sin scanner. Increíble pero real.

Después de este episodio bizarro, nos hacen ir hasta una ventanilla donde nos piden el pasaporte y rellenamos un formulario con nuestro nombre. Nos informan que la visa que debemos abonar es de 40JOD si vamos a Petra solo por el día y que, en este ultimo caso, el ticket allá nos costaría 90JOD. Cabe aclarar, que la visa se abona al salir de Jordania, así saben cuanto tiempo te quedaste.

De esta forma, Jordania se asegura de cierta forma que las personas dejen dinero en el país: si nos quedásemos un día mas, el costo de Petra era menos, pero tendríamos que pagar donde dormir.

Entiendo que es una forma de cuidar la economía del turismo.

Nos entregan una copia del formulario que llenamos la cual debemos hacer sellar en Petra, nos sellan el pasaporte en otra ventanilla y seguimos.

Una vez que estamos oficialmente en Jordania, organizamos nuestro trayecto a Petra. llegamos, recorremos y toca volver a Eilat y entrar a Israel nuevamente.
La salida de Jordania transcurrió sin mayores inconvenientes: abonamos la visa y los 10 JOD (aproximadamente 10€) que hay que pagar para salir (si, también en Jordania te cobran por abandonar el país)  y nos dirigimos hacia Israel.

BuFeJytMR327PUSvtLOBFQ
6AM esperando que abriese la frontera.

Si esta frontera tiene la reputación de ser complicada, es por la entrada a Israel. En mi experiencia, nunca me habían hecho tantas preguntas al entrar a un país. Sobre todo cuando se sobre entiende que yo ya estaba dentro de Israel, y que había salido solamente por unas horas para visitar Petra. Lo cual lo deben hacer el 80% de las personas que pasan por estas oficinas migratorias. Entendiéndose que ya habíamos pasado un control migratorio mas importante (ninguna persona puede llegar CAMINANDO a Israel así como si nada) y que por algo ya nos habían dejado entrar al país. Así y todo, nos hicieron muchísimas preguntas. A que fuiste a Jordania, cuanto tiempo te quedas, donde vivís, por que tenés una visa alemana en el pasaporte si vivis en Francia, con quien vivís en Francia, por que no estoy en Buenos Aires.

Estas fueron caricias a comparación de todas las preguntas que le hicieron a mi compañero de viaje: además de todo lo mismo que me cuestionaron a mi, a el le preguntaron CINCO veces si tenia algún conocido en Israel, cuando se iba para Argentina visto que su permiso Working Holliday expiraba en unos días, y hasta le pidió su teléfono para poder revisarle los Whatsapps.  Todo esto en español, ya que al ver el pasaporte argentino el señor nos interrogó en nuestro idioma.

Realmente sentimos un poco de miedo, nunca un cruce de frontera fue tan complicado, mismo si, repito, era obvio que habíamos ido y venido en el mismo día a conocer Petra.

Para resumir, si están planeando conocer Petra cruzando por Israel, les recomendaría cautela, paciencia y tranquilidad. Decir la verdad, no ponerse nervioso y todo estará bien. En definitiva, los nervios valieron la pena.

Si quieren leer sobre como fue la experiencia en el parque arqueológico de Petra, hagan click acá!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s