⇒¡Atención amigos! Este post es para todos aquellos que viajan con bajo presupuesto. Si tu viaje prevée estadías en el Marriot, no vale la pena seguir leyendo.
Israel es un país bastante caro. La realidad es que nosotros nos llevamos una sorpresa porque nuestro viaje fue bastante desorganizado e improvisado. Por mi parte, compré los pasajes solo porque eran baratos sin saber hasta 4 días antes si iba a poder viajar. De esta forma, no tuve tiempo de ponerme a averiguar como era el cambio respecto al euro ni cuanto salían las cosas. Tenia una vaga idea en mi cabeza, pero eso era todo. Mi presupuesto fue de 500€ para toda una semana, de los cuales 200€ solamente se fueron en el dia que fuimos a Petra. Así y todo, me alcanzó. ¡Comprando imanes y todo!
El tipo de cambio al momento de mi viaje era: 1€ = 4 NIS (Nuevo Shequel Israeli) o bien, 1NIS: 11AR$
Durante el viaje, entonces, fui anotando bien el costo de las cosas que fuimos pagando cuestión de poder ayudar a los futuros visitantes de este país y que no se lleven sorpresas como quien escribe.
COMIDA
En Tel-Aviv, se puede comer barato en el Carmel Market, un mercado que, por ser local, esta lleno de turistas y donde se puede conseguir de todo. Cuando digo de todo, es , de todo: desde especias típicas del Medio Oriente, hasta ropa barata pasando por artículos de librería, frutas, verduras, cremas del Mar Muerto, turrones, dulces, por supuesto aceitunas y falafel. Y ahí quería llegar, al falafel. En este mercado hemos encontrado falafel por 7NIS (1,90€), jugos de fruta por 10NIS (2,50€), y un sandwich de pan pita por 20NIS (5€)
No consejo en absoluto ir a los supermercados «AM/PM» ya que son carísimos! Tuvimos la mala suerte de que era el único lugar abierto un día que queríamos hacer unas compras y resultó ser uno de los mas caros.
Precios de referencia
Café con leche + factura en la estación central de buses: 10NIS (2,50€) (70AR$)
Cervezas: 15NIS (nosotros hemos pagado cervezas locales 2x16NIS justamente en estos AM/PM) (3,75€) (175AR$)
Café con leche + factura en un bar: 19NIS (5€) (200 AR$)
Atún o sardinas: he visto latas en la calle de 3×15 NIS
Paquete de fideos: 6,50NIS (1,60€) (72AR$)
Choclo en la calle: Es muy normal ver en Israel y Palestina carritos callejeros vendiendo choclo desgranado en un vaso. Lo recomiendo porque es delicioso. 7-10 NIS (2€) (60AR$ aprox)
Coca-Cola de 1,5LT: 6,70NIS (1,60€)
1lt de leche: 7NIS (1,75€) (77AR$)
Hummus en restaurant: 8NIS (2€) (90 AR$)
Shnitzel en pan pita relleno con hummus y verduras varias: 27NIS (7€) (297AR$) ¡Atención con esto! Es una milanesa de pollo frita, plato típico y que normalmente se sirve con papas fritas y arroz. Fue un oasis. Es lo más parecido a comida argentina que comí en 3 meses.
Mcdonald’s: El clásico BigMc se puede conseguir por 20NIS con una bebida (sin papas) en una suerte de «pequeños precios» (5€) (220AR$). Hay un menú de un wrap relleno con bastoncitos de choclo que, con papas y gaseosa, se vende a 35NIS (8,75€) (385AR$)




TRANSPORTE
Tren desde aeropuerto Ben Gurion hacia centro de Tel-Aviv: 13,50NIS (3,50€) (148AR$)
Buses internos en la ciudad: 5,90NIS
Bus Tel-Aviv – Eilat (4 horas y media de viaje): 70NIS (17,50€) (770 AR$)
Taxi Eilat – Paso fronterizo hacia Jordania: 35NIS (8,75€)
Bus Eilat – Jerusalen: 70NIS (17,50€) (770AR$)
Bus Jerusalen – Belen: 6,80NIS (1,70€) (75AR$)
ALOJAMIENTO
La realidad es que nosotros hicimos Couchsurfing en la mayoria del viaje. Pero en las dos ocasiones que tuvimos que buscar hostel, encontramos a precios muy accesibles. Eso si, con lo basico e indispensable.
Eilat: Encontramos un hostel a 16€ la noche en una habitación privada con dos camas. Fue el hostel mas extraño de mi vida: cuando llegamos, no había absolutamente nadie y yo creía que se trataba de una estafa. Pues no. El hombre llego una hora más tarde, nos abrió y nos entregó la habitación que si bien era pequeña, tenía baño privado, heladera, pava electrica y televisión. Mucho más de lo que dos mochileros con bajo presupuesto podían pedir. Eso sí: nada de ambiente jovial y multicultural como suele haber en los hostels. Eramos nosotros, las dos camas y el ruido de los boliches de alrededor que, de no ser porque estabamos muertos de la recorrida en Petra, no nos hubiesen dejado dormir. ¡Vaya y pase!
Hay opciones en booking que promedian los 25€ y donde seguramente hay más vida, pero el que quiere celeste...
Jerusalen: Mismo ejemplo. Opciones baratas las hay. Ahora bien, no quiere decir que sean las mejores. Encontramos un hostel a 12€ la noche en habitación compartida. Las referencias decían que tenía lo básico como para dormir y nada más. Hacia allí fuimos. y lo confirmo. Palm hostel, excelente ubicación (justo en frente de la ciudad vieja y de la estación de omnibus) lástima el trato hacia los huéspedes. Pero por 50 NIS…
En booking se encuentran habitaciones en dormitorios entre 22 y 25 las más baratas (después del Palm, claro!)
Insisto, cuando más cómodos dormimos, en la casa más linda y donde mejor nos trataron fue donde no pagamos un shekel: Couchsurfing.
Tel-Aviv: las 3 noches fuimos hospedados por gente de CS. Pero, según el mapa de google, si buscan hostels, los mas económicos se encuentran en la zona de Jaffa, que es el casco histórico (y excelente área para hospedarse). En cambio, a medida que se acercan al norte de la ciudad, cerca de la playa Frishman, los precios aumentan notablemente ya que es la zona de lujo de la ciudad y la más próxima al centro y calles principales. ¿Consejo? quedense por Jaffa, que se van a sentir en una película, van a escuchar el Azhan desde alguna mezquita y van a tener el mar a solo unas cuadras.
OTROS
Exit fee: Tengan en cuenta, que si van a salir de Israel por tierra (por ejemplo para ir a Jordania o al monte Sinaí, en Egipto) les cobraran una tasa de salida de 101NIS (25€, 1111AR$). Relajen, esto es solo si salen por tierra. En el aeropuerto no me cobraron nada.
Lockers: En Eilat, nos pasó que llegamos muy temprano y no teniamos donde dejar las mochilas. Por suerte, en la terminal de buses hay unos lockers muy grandes y comodos que por 20NIS (5€) se pueden utilizar hasta las 00.00 de ese día. Es decir, que si lo dejan a las 7pm o a las 7am, el precio es el mismo hasta la medianoche. Y a nosotros nos salvó la vida para poder ir a Petra.
Ropa: Como en todos lados, en los centros comerciales la ropa me pareció carísima, y algo que nos llamó la atención es que no vimos en toda Tel-Aviv un local de ropa como hm, FOREVER21, o alguna de estas cadenas que venden ropa relativamente barata. Sin embargo, suele haber en los mercados ropa al mejor estilo «La Salada» donde se pueden conseguir prendas a muy bajo precio. En la estación de omnibus de Tel-Aviv, he visto pantalones por 10NIS (2,50€) (110 AR$) o pullovercitos por 20NIS (5€)(220 AR$). Si les llega a pasar como a mí que viajaron cortos de ropa…
Realmente espero que esta pequeña guía les haya sido útil si se encuentran planificando un viaje a este país increíble! En caso de que tengan algún dato o información extra que pueda ser útil, lo pueden dejar en comentarios. Y si les gustó, compartirla 🙂