Hace unos días que volví de Europa en plan «tengo que desconectarme de Niza para poder superarla» y resulta que la vida me vuelve a poner en contacto con esta ciudad que llevo orgullosamente tatuada en mi muñeca y que fue mi hogar durante un año y medio.
El temita este de la superación tendrá que esperar al parecer.
Si sos de los tantos afortunados que ya tienen turno para poder sacar la visa VVT (Visa Vacances et Travail) y tenés pensado llegar a partir de marzo y hacer la temporada de verano en Niza, dejame decirte que te envidio sanamente, y que la siguiente lista la hice con el afan de que no se estresen tanto como me paso a mi cuando recien llegue despues de una mala jugada y con solo 500 euros y plena temporada ya empezada. ¡¡Ojalá hubiese tenido esta listita a mano!!!! Escribo esto para que les sea sea mas amena la llegada y terminen amando Niza tanto como la amé y amo yo.

ALOJAMIENTO
Mi consejo principal, es que siempre empiecen por los grupos de facebook preguntando o leyendo, ya que siempre hay alguien que ofrece o que deja una habitación. El de argentinos se llama «argentinos y amigos en Nice«, el de latinos «LATINOS EN NIZA» y después, pueden meterse y preguntar (en frances) en el «mercado libre» de Niza: «le bon coin du 06» y en «Colocation Nice – La Carte des Colocs«
Quizas se deben estar preguntando que es el 06: es la característica numerica de Niza y alrededores. El código postal de los barrios en Niza siempre es 06100,06000,06300, etc. Asi como tambien, si deciden comprarse un chip frances, su nuevo numero pasara a ser «+33 0642…»
Por supuesto, despues estan las clasicas paginas: appartager, leboncoin, lacarteducolloc, seloger, etc. Van a ver por todos lados «collocation» y esto es, para mi, la mejor forma de alojarse en Niza: piso compartido. Sus «collocs» pasaran a ser sus compañeros y suele ser super interesante, ya que hay gente de todas partes del mundo.Atención con esta direccion, sobre todo mujeres: Tengan cuidado de no caer en un anuncio MUY interesante de una habitacion: 15 Rue Guiglia, 06000, Nice. Se trata de una habitacion para mujer, que se ve super linda, toda rosada y decorada, super bien ubicada y a un muy buen precio. Pero, como se sabe, cuando la limosna es grande… La desesperación con la que llegué a Niza me impidieron desconfiar y mandé un mail. Me respondió un correo todo escrito como en colores, las fotos de mis supuestas nuevas compañeras (fotos casi de facebook, «beboteando» ) lo que me pareció super bizarro, y me invitaba a conocer la potencial habitacion. Fuí, y no podia creerlo: era la habitacion mas asquerosa que habia visto jamas. El departamento era nefasto. El dueño, un viejito RARISIMO que rozaba lo perverso, tenia luces rojas en el pasillo, cosas viejas por todos lados al punto que casi ni se podía caminar y sobre todo: las habitaciones no se cerraban con llave. Salí espantada y seguí buscando.
BARRIOS
Los mejores barrios para vivir en Niza son los que se encuentran cerca del tramway que pasa por la Avenida Jean Medecin y despues por el Boulevard Jean Jaures (este boulevard bordea toda la vieja Niza, la parte historica)
Yo vivia en Carabacel (se pueden fijar en Google Maps) y el barrio es hermosisimo y super calmo. Tambien tuve mi paso por Riquier, y lo re contra recomiendo aunque seguro sea un poco mas caro: es el barrio al lado del puerto, cuenta con el centro comercial TNL (Carrefour enorme con buenos precios, tiendas de ropa y Mc Donald’s) y sobre todo, esta bien cerca del tramvia y de la Plaza Garibaldi, que seria la segunda plaza mas importante de Niza, la puerta de entrada al Vieux Nice (el casco historico antes mencionado)
La vieja Niza tambien es un buen lugar para vivir ya que se encuentran muchisimos comercios y restaurantes donde mas de uno encontrara trabajo en la temporada. Es el barrio mas turistico de Niza y donde mas gente hay. Eso si: los edificios son viejisimos y no hay ascensores: no se sorprendan tener que subir 4 o 5 pisos por escalera.
Niza es una ciudad muy chica, es decir, cuando alguien les diga que algo queda lejos, es porque probablemente esté solo a media hora de bicicleta. Y créanme que bicicletear viendo el Mediterráneo no está nada mal. Tuve también un corto paso de un mes y medio por un Airbnb que quedaba en la zona del aeropuerto, y cuando la gente me escuchaba decir que vivía por ahi, me respondían «ohlala c’est loin!» (que lejos!) cuando para mi eran 25 minutos en bicicleta por la Promenade, viendo el mar. En Buenos Aires siempre trabaje tomándome un colectivo de 10 minutos y un subte de 30 y es relativamente cerca y rápido, imagínense 25 minutos mirando el mediterráneo haciendo ejercicio. P a r a i s o. Por eso, no descarten cuando no es en la zona central, sobre todo que ahora existe el tramway 2, que es el que va de este a oeste, es decir, de la zona del puerto hacia el aeropuerto. Cuando yo hice mi VVT, el T2 estaba construyendose, por ende nunca lo pude utilizar. La última vez que estuve, en noviembre 2019, la estación del puerto todavía no estaba inaugurada, pero si desde Jean Medecin hasta el aeropuerto. Así que ni siquiera necesidad de usar bicicleta para los mas fiaquentos: tramway y listo. De cabecera a cabecera hay solo 25 minutos, por ende es un go la zo. Barrios que pueden alcanzar con este T2: Magnan (tambien vivi ahi y está super bien), Gambetta, Fabron y Saint Augustin.

YERBA Y SUPERMERCADOS BARATOS
Primero lo importante: Yerba y bombillas, 7 Rue Raul Bossio, Vieux Nice. El libanes es fanático de la Argentina al punto que en su almacén tenia una imagen de la selección y su hijito se llama Diego. Me cayó tan bien y esta tan bien ubicado que siempre le hice propaganda. También venden en RustiK, que es un restaurante argentino en el puerto, pero nunca fuí asi que no tengo idea. Hay otro restaurante, al que no aconsejo ir, que se llama «El Gaucho argentino»… tiene mala fama y sucedieron algunos eventos desafortunados con el dueño, así que aconsejo que se queden con la Amanda que vende el señor de la 7 Rue Raul Bossio.
Supermercados
Estimados vvtistes, si quieren ahorra y viajar, como la visa lo indica, tienen que ir al LIDL y prohibirse la entrada al Monoprix.
LIDL es una cadena de supermercados alemana, desparramada por toda Europa, que vendría a ser el equivalente al DIA % en Argentina: tienen productos mucho mas baratos que en el resto de los otros supers. La calidad no siempre es la mejor, pero está muy bien para hacer compras grandes y la diferencia es notoria. El Monoprix es el super mas caro, es la antitesis del LIDL. Tienen todas las primeras marcas, por alguna extraña razón los precios valen mucho mas caros, pero la ventaja de que son ordenados, limpios, las góndolas siempre llenas y alguno que otro abierto hasta las 12 de la noche lo cual no es un dato menor. Sobre todo el de Plaza Massena. AH! y el Mono de Jean Medecin, vende «confiture du lait» que es lo mas parecido al dulce de leche y nada que envidiarle a un sancor o Serenísima. Lo unico que le perdonamos al monop!
LEADER PRICE también está muy bien, pero no hay muchos. Cuando vivía en Magnan, me iba caminando porque tenia uno muy cerca que era enorme y MUY barato, como su nombre lo indica. Hay uno chiquito por Riquier también. Es comparable al LIDL, pero con la desventaja de que no hay tantos.
Otro supermercado que se merece mi respeto es el UTILE, que también es una cadena super conocida en Francia. Los precios son muy buenos. Pero el único héroe en este lio siempre va a ser el LIDL así que aconsejo una vez que esten instalados que divisen en el mapa cual es el mas cercano y que hagan el esfuerzo de ir en tramvia o bici cada una o dos semanas y verán la diferencia.
En cuanto a ropa se trata, les recomiendo hacerse una escapada al Primark que queda en Cagnes-Sur-Mer. Tienen que tomar el tren y el colectivo 57 que sale desde la estacion misma de Cagnes y se bajan en el centro comercial. Seran 30 minutos de viaje que valen la pena ya que los precios en Primark son muy baratos. No sera la mejor calidad, pero para zafar cuando recién llegan, va como piña!
CV’S GRATIS
Cuando yo estuve, en julio de 2017, existía la posibilidad de imprimir curriculums en cantidad de forma gratuita. Fui al POLE EMPLOI que es un centro de recursos humanos que depende del Estado. En mi caso, fui al ubicado en frente de la Gare (estación de tren) que es, a su vez, el mas grande.
En su momento, había que loggearse en las pc’s y crear un cv ahí con ellos, cuestión de quedar en el sistema y que en caso de que ellos nos encuentren trabajo, te llamen. Pero yo ya tenía mi cv en PDF y solamente le pedi a uno de los empleados que me deje imprimir desde mi e-mail (son computadoras con un sistema operativo propio y por ende, no tienen los programas como Chrome o firefox). No tuve ningún tipo de problema y pude imprimir hasta 50 cv’s sin desembolsar ni un euro.
Pueden probar si todavía siguen con esta metodologia, si no, cerca de la gare hay algunas graficas y cybers que imprimen a 0.20 centimos la hoja.
BÚSQUEDA DE TRABAJO. ¿POR DÓNDE EMPEZAR?
Las principales zonas donde tirar cv’s, son las mismas que ya mencione antes: Avenida Jean Medecin y alrededores, Vieux Nice , Place Garibaldi, peatonal Rue Massena y quizas, por el puerto.
Negocios, hoteles y restaurantes hay de sobra en los lugares que mencioné. Para los que hablan francés, les recomiendo tirar en hoteles, en la recepción es muy factible que los tomen ya que se necesita la lengua local. De no ser el caso, en hoteles pueden trabajar en la parte de desayuno y las mujeres, como femme de chambre, que seria mucamas (y de esto toman muchísimo sobre todo en temporada alta)
En restaurantes, pueden encontrar seguro: por la calle peatonal Cours Saleya, en el Vieux Nice, hay un restaurante al lado de otro, y muchos de ellos son italianos. «Il bolognese» es uno que queda en el 13 Bis Cours Saleya y en temporada suelen necesitar gente y, sé por experiencia propia, que les importa poco y nada si hablan francés porque ni ellos lo dominan bien. Para camarerx o para estar en la puerta. Esto último es lo que hacia yo como changa y si bien no era un trabajo que me gustaba, ni tampoco las condiciones laborales son las mejores, me dejaba 8 euros la hora que por 3 horas a la noche estaba bastante bien. Es un trabajo para un tiempo, nada más.
Si no hablan francés pero tienen un buen nivel de ingles, el hostel Villa Saint Exupery vive tomando argentinos. Cuando yo trabajé, eramos mas del 50% argentinos y no hace falta el francés para hacer lo que seria limpieza y armado de las camas. El ambiente es excelente, nunca jamás en la vida voy a volver a tener jefes como los que administran este hostel. Terminé metiendo a muchos amigos y trabajábamos todos juntos, fue una experiencia increíble.
Otro lugar en donde seguro no les piden francés es en Wayne’s: un bar inglés/irlandés en el corazón del Vieux Nice, donde solo van los gringos. Los franceses que van, entienden que están en un bar inglés y por ende, no debería haber problema en caso de tener que decirles «je ne parle pas francais«
Los dueños de Wayne’s son los mismos que abrieron, casi al lado, La Lupita: un bar mexicano cuyo staff es 100% latino. Acá tambien suelen tomar argentinos ya que dos de los encargados son Mer, del bar, y su marido Diego, de la cocina. Ambos made in Ushuaia.
Yo lo que recomiendo, es imprimir 50 cv’s, y salir a patear. Una tarde que se depositen todos esos curriculums, en dos días estarán trabajando o haciendo alguna prueba. Lo dice la Constitución!

PLAYAS ALEDAÑAS DONDE TRABAJAR
La mayoría va a querer trabajar en Mónaco, porque claro, principado, buen sueldo, 20 minutos en tren cuyo recorrido es al lado del mar, quien no quisiera no? Bueno, no se puede amigos. La visa nos permite trabajar solo en Francia, y Mónaco, no es Francia, a pensar de encontrarse en su territorio. Pero! Hecha la ley, hecha la trampa… A no ser que encuentren algo en negro: en el grupo de argentinos en Nice, si preguntan, hay una chica que tiene el contacto de un tipo dueño de un negocio de souvenirs que queda justo a una cuadra del Palacio del Príncipe. Yo tuve la suerte de poder trabajar unas horas, y se paga 10 euros en mano, o sea que es bastante mas que en Francia. Si pueden contactarlo, háganlo aunque sea como changa, porque, como todo trabajo en negro… tampoco es EL trabajo. Pero me vino bien para poder hacerme unos mangos recién llegada y, obvio!, para decir «trabajé en Mónaco» jaj!
Otra playita muy concurrida y donde pueden tirar cv’s es en Villefranche-Sur-Mer, o mas conocida como LA PLAYITA LINDA CON ARENA A 5′ EN TREN DESDE NIZA. Ahí hay un balneario y un barcito.
En realidad, podrían tirar a lo largo de toda la costa mediterránea y sus respectivos chiringuitos y restaurantes: Cannes, Beaulieu sur mer, Roquebrune Cap Martin, Menton (donde tiene el restaurante nuestro compatriota Mauro Colagreco) Cap D’Ail, etc, ya que llegar a estos lugares desde Niza es completamente simple con el tren. Todas las localidades que mencioné, son paradas del tren de la SNCF, que ademas, propone una tarjeta mensual para los que tienen que tomarlo a diario. Se llama CARTE ZOU y tiene descuento para los menores de 26 años y que también se puede usar para las líneas de colectivo que reemplazan el recorrido del tren, como la 200, el 100, 81, etc.
A propósito, si necesitan comprar tickets para el transporte publico sin que sea la tarjeta mensual, les conviene comprar el cartoncito de 10 viajes, a 10 euros. De esta forma, van a estar pagando cada viaje en bus o tram, 1 euro en lugar de 1,50.
Todos estos lugares mejor descritos los pueden encontrar en este post

BANCOS. DONDE ABRIR PRIMERA CUENTA BANCARIA
Siempre lo que escribo, es en base a mi experiencia en Niza. Tómenlo con pinzas
La primer cuenta que abrí, fue en el banco CIC porque me habían dicho que no se requería tener un trabajo formal para poder abrir una. Y efectivamente, así fue. Solamente mi pasaporte y, creo, el certificado de donde estaba viviendo que es un papel que te hacen los dueños de la casa donde estés alquilando. Mas adelante, me pasé al banco Societé Generale, porque era el que estaba de moda, y honestamente, debió haber sido bastante fácil abrir la cuenta porque, hasta el momento, yo no tenía un trabajo formal (de hecho, nunca lo tuve, ya que en el hostel que mencione antes jamas tuve un contrato formal…)
La cuenta la abrí en la sucursal principal, la de la Avenida Jean Medecin (que fué victima del robo más importante de la historia de Francia, por si quieren chusmear!) y uno de los empleados , un tipo pelado medio alto, es super simpático y habla un montón de idiomas.
Eso si, la aplicación de la Societé de home banking es muy mala ya que una vez que ustedes pagan algo con débito no se actualiza al instante, como por ejemplo si lo hace N26 (el banco online). Entonces esto hace que uno tenga que retener en la cabeza cada gasto y euro gastado… Por esto, honestamente no lo recomendaría.
Podrían consultar en el BNP Paribas que es muy bueno también.
La mayoría de los bancos no cobra costo de mantenimiento por el primer año. De ser así, apunten a uno que no lo haga. Al final de cuentas, un banco es un banco y a no ser que quieran abrir un plazo fijo (cosa que dudo) la función es que nos den un IBAN para poder cobrar nuestro sueldo. Nada más
¿QUE LLEVAR?
Si pudiese viajar en el tiempo, le diría a esa Carla de abril de 2017 en Aeroparque que está loca, que que hace con esa valija de 23 kg, con esa backpack de 65 litros y con esa jansport que mira para adelante desde sus hombros. Le diría que no va a necesitar ni el 50% de lo qué esta llevando y le adelantaría que en Europa la ropa es mucho mas barata! Que deje, que deje porque alla se va a comprar más cosas y tanto bulto se le va a terminar haciendo un problemón. Y que no se olvide que en Europa para viajar barato no hay que llevar equipaje! Asi que se acostumbre al minimalismo nomás. También le diría que esta todo bien, que todo esta en su cabeza. Que no necesitamos mas que lo justo.
Así que ya saben chicos, si se van de working, prioricen lo justo y necesario. Si van al verano, Niza es hiper calurosa. Llevaría 2 o 3 mayas o bikinis, una que otra pollera. dos shortcitos, 4 musculosas y, como mucho, una camperita como por si baja la temperatura. De verdad, van a llegar, se van a encontrar con el Primark con remeritas a 3 euros y no se van a resistir. Lo mismo con el h&m. Y todo eso, a la larga empieza a pesar.
No hagan como yo, que me llevé ropa para las 4 estaciones. Llévense solo lo preciso para la estación que van a vivir de forma inminente y después van viendo en el camino a medida que van haciendo plata y van necesitando.
Les recomiendo llevarse calzado cómodo para patear, alguna que otra lonita para la playa, y unas alpargatas de plástico para las piedras, ya que ir al agua descalzo se torna tedioso…
¿DONDE ESTÁ LA MOVIDA EN NIZA?
Last but not least. Este es un tema bastante preocupante entre los futuros vvtistes así que aquí les tiro la data:
Hay un solo boliche grande, o al menos el más conocido. Se llama High Club y queda frente a la playa. En verano abren casi todos los días, pero pasan música electrónica, rap y afines. Típica música francesa. Pero! Hay un día a la semana que hacen la «latin party» y pasan todo reggeaton en español, como cualquier boliche en Buenos Aires.
También en frente de la playa pero un poco más cerca, se encuentra nuestro querido Waka. Es un barcito grande, tirando a bolichito que tiene una terraza frente al mar. Pasar un atardecer tomando una birra mirando como se va el sol en el Mediterraneo es de ensueño. Pero emborracharse al ritmo de la música comercial que pasan mirando la playa, también.
Al lado de Waka, hay otro muy parecido que se llama Movida. Pero Waka es mas exitoso.

Cuando recién llegas a Niza, es probable que pases mucho tiempo en el Waynes. Es el bar irlandés del cual hablé más arriba, que tiene como particularidad que la gente baila arriba de las mesas. Si, tiene música en vivo. Bandas que generalmente hacen covers de canciones conocidas y la gente las baila, a los gritos, en las mesas largas que el bar tiene. Eso si, imposible respirar en verano.
Y justo al lado de Wayne’s, en la rue de la Prefecture, se encuentra el oasis de Niza: La Lupita. También ya lo mencioné más arriba, es el bar mexicano atendido casi en su totalidad por latinos y argentinos y, gracias a que la encargada del bar es argenta, los martes (al menos del verano que yo estuve) hacían fiesta argentina. Su marido, al mando del dj, se encargaba de poner cumbia y cuarteto, mientras que del bar, salian birras y fernet como piña! (8 euros cada fernandito, disfrutenlos!)
VELO BLEU – SISTEMA PÚBLICO DE BICICLETAS
Para los que necesiten hacer distancias, es super recomendable que se hagan una cuenta en VELOBLEU que es el sistema público de alquiler de bicicletas. Hay estaciones por todos lados y el abono anual cuesta 25 euros. Es decir, se puede usar todos los días, media hora gratis. ¿Por que solo media hora? por que a partir del minuto 31 se empieza a cobrar independientemente si se haya pagado el abono o no. Entonces, lo que hace la mayoría, si se tiene un viaje de mas de 30 minutos, como era mi caso muchas veces, es frenar en una estación, atacarla, esperar 3 minutos y volver a sacarla. Sería como reiniciar el sistema.
De no pagar el abono mensual o anual, se abona 1.50 por el día, más el costo del fraccionamiento después de la media hora.
Es super fácil, ya que para sacar una bici solo tienen que marcar el número de teléfono que les muestra la pantallita, y activarla. Eso sí. se necesita obligatoriamente un chip con número francés.
Cualquier otra duda que tengan respecto a la vvt en Niza, me escriben por privado o me dejan en un comentario, ya que fui anotando las dudas que me dejaban pero alguna que otra se me habrá pasado seguro!