Unos días antes de llegar a Bilbao, Klara, mi potencial anfitriona, me responde vía Couchsurfing que me podía hospedar, pero que había un problema: el fin de semana eran las fiestas en su pueblo y ella se iba para allá. Que, si no me molestaba, la podía acompañar.

No podía creer tener tanta suerte. Una host de mi edad, y que encima me llevaba a conocer su pueblo en el interior del país vasco! Exactamente era eso lo que había ido a buscar con Couchsurfing.
Así fue que Klari, ahora una de las amistades que me dejó Couchsurfing, me llevó a Lekeitio, un pueblo pesquero a una hora de Bilbao, ruta montañosa mediante.
Cuando llegué, descubrí una cultura completamente nueva y diferente: en Euskal Herria o-Pais Vasco-profundo, no se habla castellano, primera diferencia.

Mi google maps marcaba que estábamos en España, pero nadie hablaba el idioma. Todo lo escrito y hablado en la calle era en Euskera. ¿Saben como se dice gracias? Eskerrik asko. Tres días tarde en aprenderlo. Primer descubrimiento, el euskera es probablemente el idioma más raro del mundo. Nadie sabe de donde viene. No tiene raíces germanicas, o latinas. Simplemente es un misterio.
Todos a mi alrededor parecían comunicarse en lo que a mi me parecía mas complejo que el chino. ¡Pero yo estaba en España según mis calculos!
No cariño. Esto no es España, me dirían los vascos.

Otro detalle, en Euskadi (Pais Vasco en euskera) no hay banderas rojas y amarillas. El “trapo” predominante en estas tierras tiene un fondo rojo atravesado por una cruz verde y blanca. ¿Dónde estoy?
En Oleta, Carla. Klara te trajo a las fiestas de un pueblo muuuuy pequeño vecino a Lekeitio. En una callecita del pueblo se reúnen a bailar y a tomar. Se organizan para montar las txosnas (chosnas), esos puestitos barriales donde se sirve de tomar. Todo es del pueblo y para el pueblo.

Tengo 21 años y nunca jamás ví algo tan autóctono. No puedo creer que el resto del mundo baile al ritmo de “Despacito” y aquí la gente de mi edad baila esas danzas tipicas. Le llaman polka también. Estoy maravillada. Que hermoso este orgullo por tu pueblo, por tu cultura.
Al rato suena esa cuota de “normalidad”para mí: mientras la gente descansa un poco de tanto baile, suena reggeaton. Todos cantan igual, pues no viven ajenos al mundo exterior, aunque a mi me parezca estar en otro planeta. Me lamento. ¿Seguirán pasando esa música que tanto me sorprende?
¿Como puede ser que haya una cultura tan distinta a solo 400 km de Madrid?
Pasan los días y aprendo los números. Ahora solo recuerdo 1, 2, 3,4. Bat bi iru lau. Pero en su momento contaba hasta diez, el cual siempre voy a recordar por cómo suena: se dice hamar. Me resulta tierno. Yo, la romántica siempre.
Aprendo a saludar y me enorgullezco de hacer alguna compra y poder decir eskerrik asko, agur. Como si fuese normal.
Mis ojos casi se van de órbita cuando llega la mama de Klari a la playa donde estábamos y empiezan a hablar. En mis planes no estaba venir a un país con otro idioma que no fuese latino! Este shock cultural realmente no termina de sorprenderme. Porque no es como cuando fui a Dinamarca, que no entendía nada, pero me lo esperaba, pues sabía que ahí hablaban un idioma nordico. Pero en cambio, cuando planifiqué el país vasco, yo venía a viajar por el norte de España.
Me repito en mi cabeza lo bien que hice en viajar con Couchsurfing. Me pregunto si alguien habrá rechazado la oferta de Klara por tener que venir al pueblo. Porque por algo me pregunto “si me molestaba”. ¿Acaso no es esto lo que queremos ver cuando viajamos?
Lo que en google no aparece.
Los pueblos con identidad propia.
Los que reclaman su independencia.
Con Lekeitio, Klara y sus amigos, conocí un mundo completamente nuevo. Realmente el Pais Vasco es tal como lo llaman, País.
Días más tarde, esperando un vuelo en el aeropuerto de Santander, me pongo a pensar en la diversidad del país que estoy por dejar atrás: los catalanes, los vascos, los gallegos… ¿Qué es lo que hace al ser humano querer separarse de forma constante?
Este artículo me recordó a cuando me lo contaste en persona, pero esta vez, con lujo de detalles y pude transportarme con la lectura al país vasco. No se por qué estamos empecinados en dividirnos y diferenciarnos si al final, todos somos hijos de esta tierra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«de ella venimos y hacia ella vamos» es eso tal cual amiga
Me gustaMe gusta
Heartily welcome to visit Nepal up to the coming autumn season. http://www.nepalholidaytreksandtours.com
We https://www.nepalholidaytreksandtours.com
welcome when clients arrive from the international airport. But now the situation is different due to (COVID-19) and lockdown so we all are waiting to welcome our friends, leaders, and travel agents group. Now we all pray Good results for (COVID19). So stay healthy and take care.
Nepal Holiday Treks And Tours Pvt. Ltd
https://www.nepalholidaytreksandtours.com
Me gustaMe gusta